Cuestiona la oposición en el Senado renuncia de Arturo Zaldívar

La renuncia del ministro Arturo Zaldívar no fue bien recibida en el Senado, al menos entre las bancadas de oposición, cuyos integrantes exigieron al ex presidente de la Corte que dé a conocer las causas que lo llevaron a dimitir.

De acuerdo a lo difundido por Reforma, el senador Eduardo Ramírez Aguilar, jefe de la bancada de Morena, informó que la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, le informó que hará llegar la renuncia en los próximos días. Por lo pronto, previó que en la bancada que lidera habrá el suficiente consenso para empujar un nuevo nombramiento.

Ramírez Aguilar reconoció que la incorporación de Zaldívar al equipo de Sheinbaum no representa una causa grave, “pero es correcto que se separe de su responsabilidad. Su separación es su derecho”.

Xóchitl Gálvez, aspirante del Frente Amplio por México, cuestionó a Zaldívar por su apego a la 4T.

“Debe ser muy honroso ser Ministro de la Corte, pero para él no lo fue. Está dejando el cargo con una renuncia sin precisar cuál es la causa de fuerza mayor, aunque integrarse a un equipo de campaña (al de Claudia Sheinbaum) no es una causa de fuerza mayor”, acotó.

Desde la perspectiva de Xóchitl, “es mejor tener un nuevo Ministro que sí defienda a la Constitución. Él ya no funcionaba para ese objetivo (…) Claudia (Sheinbaum) está intentando ver quién le ayuda porque su campaña es muy aburrida. Zaldívar será bueno para el tik tok, pro no creo que sea bueno para campañas”.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, consideró que la renuncia de Zaldívar evidencia “acciones que van en contra de la Constitución”. En todo caso, dijo que al Senado le toca “ser muy escrupuloso en la revisión del procedimiento respecto a la forma como se está separando”, detalló Reforma.

El panista Damián Zepeda deploró el desprecio que exhibió Zaldívar con su renuncia. “Qué pena dejar una responsabilidad máxima, pero por otro lado le digo ‘muchas gracias, señor Ministro. Pásele, de mi parte no tendrá ninguna objeción. Gracias por hacerse a un lado’”

Por el Grupo Plural, Gustavo Madero afirmó que el Senado debía “rechazar el trámite de renuncia de Arturo Zaldívar por no cumplir con los requisitos del Artículo 98 de la Constitución que mandata que sólo procederá por motivos graves”.

Emilio Álvarez Icaza, también del Grupo Plural, consideró que “no era necesario que Zaldívar anunciara que se suma al proyecto del Gobierno, ya lo había demostrado”.

ACEPTA RENUNCIA DE ZALDÍVAR

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Arturo Zaldívar, ministro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que el martes presentó su dimisión y respaldó a Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial oficialista.

“Presentó su renuncia y ya hoy envío el oficio. Sí la acepto y envío el oficio al Senado, que es al que le corresponde decidir si se acepta”, expresó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

Zaldívar, quien fue presidente de la Suprema Corte de 2019 a 2022 y debía concluir su periodo en diciembre de 2024, anunció el martes su renuncia y, 2 horas después, apareció en una fotografía en la cuenta de X de Sheinbaum, quien será la candidata del partido de López Obrador en las elecciones presidenciales de 2024.

Su dimisión también causa polémica porque permitirá a López Obrador proponer a un nuevo ministro, con lo que habrá nominado en su mandato un récord de 5 de los 11 integrantes de la Corte, aunque Juan Luis González Alcántara y Margarita Ríos Farjat han mostrado su independencia, mientras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votan de forma consistente a favor de los proyectos del mandatario.

“Yo ya la acepté (la renuncia) y falta que la apruebe el Senado. Después de eso, si la aprueban, yo voy a enviar una terna para la sustitución, entonces ya voy a empezar a ver a quién propongo, a ver si tengo suerte y le atino, porque he propuesto cuatro y dos salieron ‘conservas’ (conservadores)”, reconoció el presidente.

Zaldívar, señalado de ser demasiado cercano a López Obrador, es apenas el segundo ministro en la historia en presentar su renuncia a la Suprema Corte después de la dimisión de Eduardo Medina-Mora en octubre de 2019 en medio de presuntas presiones del Gobierno.

La oposición ha considerado que su renuncia es inconstitucional porque la Constitución solo contempla dimitir por “causas graves”, como recordó la SCJN en un breve comunicado, pero el mandatario desestimó estos señalamientos.

“Eso es cuestión de interpretación, si una persona ya no quiere continuar en un cargo, no se le puede obligar, ya lo hice con el ministro Medina Mora, envié igual el oficio y el Senado decidió. ¿Quién va a tener la última palabra? El Senado”, respondió ante los cuestionamientos de la prensa.

El mandatario adelantó que propondrá a una mujer, con lo que por primera vez en la Suprema Corte la mayoría de integrantes serán de este género.

“Me estoy inclinando por presentar 3 mujeres porque tengo más ventajas con las mujeres porque la mujer es más honesta, más definida, es muy trabajadora, tienen muchas virtudes”, concluyó.

Síguenos en:
Facebook/NoticiasEnSintesis
Twitter@NsintesisMich