Cómo reaccionaron los presidentes de antes a las desgracias naturales

Los anteriores presidentes de México no se negaron a acudir a las zonas de desastre cuando se presentaron desgracias naturales en el país.

Así, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto estuvieron presentes en lugares donde hubo sismos, huracanes u otras desgracias causadas por la naturaleza.

Estos son los escenarios que ellos debieron enfrentar en las desgracias que hubo en sus sexenios:

-La gestión de Ernesto Zedillo frente a Paulina, en 1997

Uno de los casos que se han recordado ante el desastre que dejó Otis, es la reacción de Ernesto Zedillo ante el huracán Paulina, que azotó también a Acapulco, pero en el año de 1997. El entonces presidente de México canceló una gira por la que se encontraba por Europa para regresar a México y encabezar la atención a los damnificados, dejando pendiente compromisos diplomáticos en Alemania y España.

En septiembre de 1999, México fue sacudido por un poderoso terremoto de magnitud 7.5 en la escala de Richter. El presidente Ernesto Zedillo tomó medidas inmediatas para coordinar los esfuerzos de rescate y asistencia. Se desplegaron equipos de búsqueda y rescate en las zonas afectadas y se establecieron centros de acopio para recolectar y distribuir suministros de emergencia. Zedillo supervisó personalmente las operaciones de respuesta y visitó a las víctimas, brindando apoyo y solidaridad. Además, se implementaron programas de reconstrucción para ayudar a las comunidades a recuperarse de los daños sufridos. La rápida y efectiva respuesta de Zedillo ante el terremoto de 1999 demostró compromiso con la seguridad de los afectados.

-Acciones de Vicente Fox ante el huracán Emily

El entonces presidente Vicente Fox visitó personalmente las áreas afectadas por el huracán que impactó en julio de 2005, brindando consuelo a las víctimas y coordinando los esfuerzos de rescate y ayuda humanitaria. Además, se establecieron planes de contingencia para asegurar la disponibilidad de recursos esenciales como agua potable, alimentos y suministros médicos. La respuesta de Fox ante el huracán Paulina demostró su compromiso con la protección y el bienestar de los mexicanos.

En octubre de ese año, el secretario general de la Cumbre Iberoamericana, Enrique Iglesias reconoció al gobierno mexicano encabezado por Fox por el manejo que le da a sus crisis y la atención a desastres por fenómenos naturales, luego del paso de Emily y Stan, este último afectando los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Hidalgo y Guerrero.

-Felipe Calderón en acción durante el terremoto de Baja California

En 2010, Baja California fue golpeada por un devastador terremoto de magnitud 7.2. El presidente Felipe Calderón se movilizó rápidamente para brindar apoyo a las comunidades afectadas. Visitó personalmente la zona del desastre y supervisó las operaciones de respuesta y rescate.

Se establecieron centros de acopio y se proporcionaron suministros de emergencia a las personas afectadas. Calderón también trabajó en estrecha colaboración con los gobiernos estatales y locales para coordinar los esfuerzos de reconstrucción y rehabilitación. Su respuesta fue rápida y decidida ante el terremoto de Baja California.

-La respuesta de Enrique Peña Nieto ante el sismo de Oaxaca

En septiembre de 2017, un poderoso sismo de magnitud 8.2 sacudió el estado de Oaxaca, causando daños significativos y pérdida de vidas. El presidente Enrique Peña Nieto tomó medidas inmediatas para coordinar los esfuerzos de respuesta y asistencia.

EPN visitó personalmente las zonas afectadas y supervisó las operaciones de rescate y ayuda humanitaria. Se establecieron albergues temporales y se proporcionaron suministros básicos a las personas afectadas. Peña Nieto también trabajó en estrecha colaboración con los gobiernos estatales y locales para coordinar los esfuerzos de reconstrucción y rehabilitación. Su liderazgo y compromiso con la recuperación de Oaxaca se notaron en su momento.

Síguenos en:
Facebook/NoticiasEnSintesis
Twitter@NsintesisMich