Con acuerdos reparatorios recupera PGJE más de 35 millones de pesos en efectivo y bienes
Como resultado de las medidas adoptadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán a efecto de dar cumplimiento las disposiciones del Nuevo Sistema de Justicia Penal, del 7 de marzo al 31 de diciembre del 2015, el Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CMASC) con sede en Morelia, logró consolidar un total de 2 mil 411 acuerdos reparatorios, lo que permitió la recuperación de más de 35 millones de pesos en efectivo y bienes e inmuebles que fueron motivo de diversas conductas, en su mayoría por robo.
La coordinadora del Centro de Mecanismos, Isabel Maldonado Sánchez explicó que en el marco de los instrumentos jurídicos que garantizan la operación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, de un universo de 5 mil 802 denuncias captadas por delitos no graves y tomando en cuenta la posibilidad de propiciar los acuerdos reparatorios cuando existe común acuerdo entre las partes (denunciante-imputado) para resarcir un daño y garantizar la atención a la víctima, ha sido posible consolidar este medio alternativo.
De acuerdo a los asuntos resueltos, el mayor número de bienes asegurados corresponden a robos, despojos y fraudes, así como homicidios, lesiones y daño a las cosas con motivo de accidente de tránsito, entre otros, perpetrados en 22 municipios que contemplan la región Morelia.
La especialista refirió que esta medida jurídica ha permitido optimizar tiempos y costos, ya que en el momento que el indiciado repara el daño y la víctima acepta dicho mecanismo, se evita que el tema se judicialice, lo cual llega a representar más tiempo e inclusive costo para ambas parte para finiquitar un tema.
Maldonado Sánchez destacó que al momento de concretar un acuerdo no se cierra la carpeta, ya que a través de la dirección de Seguimiento de Acuerdos, existe un monitoreo para vigilar el cumplimiento de los compromisos que contraigan los imputados, como el hecho de que asistan a los diversos programas de atención psicológica, tratamientos de adicciones, taller de cultura cívica y de valores, cultura vial y cuidado animal.
Resalta además el fomento de la actividad económica, mediante el cual, a través de la Procuraduría Federal del Consumidor se les brindan los conocimientos teóricos y prácticos a los imputados a efecto de que aprendan a realizar labores de autoempleo, como la elaboración y comercio de productos de limpieza (jabón, shampoo y gel, entre otros)
El servicio a la comunidad es otra de las acciones que se llevan a cabo en coordinación con el Ayuntamiento de Morelia, y tiene que ver con la asignación de jornadas para que los imputados realicen labores por tiempo determinado y conforme a sus habilidades, estas pueden ser albañilería, jardinería, pintura y herrería.
Mediante los círculos de paz, los imputados ofrecen disculpas a los ofendidos y les hacen extensivo el deseo de no repetir agravios como una forma de mantener una convivencia en armonía de respeto.
Isabel Maldonado ponderó la importancia de estas actividades, ya que reducen las posibilidades de que el acusado reincida en la conducta y por otro lado, existe reparación del daño, lo cual es el fin que persigue la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Finalmente, la funcionaria puntualizó que este tipo de acciones han permitido generar confianza a la ciudadanía que es víctima de un delito para que presente la denuncia, con la confianza de que se habrá de proceder y hacer todo lo posible para que el daño sea reparado en corto tiempo.
Cabe hacer mención que este tipo de medidas jurídicas ya se aplican también en las regiones de Uruapan y Zitácuaro, donde se han implementado el Nuevo Sistema de Justicia Penal